top of page

Un gato desde el anonimato

Se hace llamar “gatos de la tulpa vieja”, a una banda consagrada en Cotacachi hace alrededor de unos cinco años, en el cual forman parte cuatro jóvenes que varían según el lugar donde toquen, y más que por sus canciones, este grupo se caracteriza por su protesta musical hacia los derechos del pueblo, y por el anonimato con el que se mantiene al momento de tocar, por lo que hablar con uno de “los gatos” no se puede escapar de las manos.

¿Cómo nace la banda?

Nace hace 5 años, después de reunirnos con algunos amigos a disfrutar de la música y la noche, y entre eso había un grupo que nos gusta la música y el canto, así que reuniéndonos cada fin de semana fuimos formando lo que hoy se conoce como los gatos de la tula vieja.

¿Por qué lleva el nombre “los gatos de la tulpa vieja”?

En realidad el nombre salió en forma de broma junto con el grupo de amigos con los que nos reuníamos, y en una reunión alguien dijo que después de cada noche de bohemia moríamos de “chuchaqui” (resaca) y que parecíamos esos gatos que se acostaban  en la tulpa (antigua cocina de leña). Y hacía referencia a los gatos que se acostaban en las cenizas de las cocinas de leña

Y de ahí asentamos el nombre por lo gracioso, pero detrás de eso el gato en si es un símbolo que representa un poco la rebeldía, la libertad, el no dejarse dominar, y es justamente como son los gatos, irreverentes, que se van en las noches, y a nosotros igual nos gustaba la noche .

¿De qué tratan las canciones que tocan?

Las canciones que tocaos son diversas pero todas tiene un tinte de denuncia social y hablan de la realidad que vivismo, esa realidad injusta, la explotación del poder que siempre nos está persiguiendo, esos son temas inéditos con los que trabajamos, pero hacemos “covers” de otras bandas, además de interpretar música popular como la de Víctor Jara, Silvio Rodríguez,  tomando  géneros como rock y fusionarlos.

¿Cuántas personas integran a banda?

Al inicio éramos cuatro pero luego se fueron sumando y al momento estamos unas seis persona, aunque el formato de la banda varía, por lo que hemos tocado desde tres personas hasta siete, y hemos tenido personas que nos han acompañado en algunas tocadas, por ejemplo al principio no teníamos baterista y nos colaboraba otra personas, pero actualmente tocamos siempre cuatro personas.

¿Cuántos trabajos inéditos son o que tiene la banda?

Ahorita, nos hemos dedicado a grabar cinco canciones, pero estamos con muchas canciones que no se han podido grabar, y son tenas que hemos compuesto años atrás.

¿Con que genero musical es con el que se identifica la banda?

Definitivamente con el rock, aunque hay influencia también de música popular y latinoamericana

¿Qué instrumentos se manejan dentro de la banda?

Depende mucho del formato y de quienes colaboran en  las “tocadas” pero por lo general batería, bajo  y guitarra eléctrica, cuando se integran mas personas, se integran también mas instrumentos como el charango, el acordeón o el piano y en ocasiones guitarra acústica.

¿Cuál es el mensaje que quiere dejar la banda?

Primero creo que sería el respeto, y tratar de mostrar la realidad el abuso del poder y del sistema injusto que estamos teniendo hoy en día, por parte la autoridad, y de saber que injusta es la vida en el Ecuador, ya que tiene menos las personas que trabajan de sol a sol por mantener a su familia a que los políticos que hacen la mirada a un lado, ganando bien y puntual.

 

Y hablando sobre las realidad en el Ecuador la conversación que mantenemos con uno de los gatos, se alarga por lo que no nos despide más que con el mensaje de siempre pelear, de buena forma, por los derechos que nos corresponde y por un pueblo que se una hacia la justicia no de aquellos que los dominan si no de lo que les pertenece y por lo que trabajan día a día.

canción de los gatos de la tulpa vieja 

Se va cogiendo el poder - Los gatos de la tulpa vieja
00:00 / 00:00

contactos: 0998413476

 

bottom of page